top of page
Foto del escritorvictorianeuropsico

Alteraciones tras un ictus: secuelas cognitivas, físicas y emocionales



Como ya se explicó en un post anterior, los ictus son un conjunto de patologías que afectan a la vascularización del cerebro, ya sean de tipo isquémico, hemorrágico o como resultado de una anoxia cerebral.


Secuelas cognitivas en los accidentes cerebrovascualres

Los ictus pueden manifestar distintas secuelas en las funciones neuropsicológicas, dependiendo del tipo de accidente cerebrovascular (isquémico o hemorrágico), la localización de la lesión (el territorio vascular afectado) y la extensión de la lesión.


Secuelas en función del origen del ictus

En función del tipo de accidente cerebrovascular, en general, los ictus de origen isquémico van a afectar de manera focal en aquellas zonas irrigadas por las arterias infartadas, mientras que, en principio, se mantienen intactas las funciones de otras zonas arteriales.

Por otro lado, los ictus de origen hemorrágico se producen daños en las zonas cerebrales donde se ha producido la hemorragia, mientras que se podrán añadir alteraciones en otras zonas debidas a la entrada de sangre en el encéfalo y por el hematoma producido.


Si el ictus se produce por la falta de oxígeno (las anoxias cerebrales) se manifiestan un patrón de múltiples infartos en territorios arteriales limítrofes y en regiones de alto consumo metabólico (zonas prefrontales, parahipocampales y en el córtex visual). En este último caso, serán frecuentes las alteraciones de mayor gravedad en memoria, problemas visuoperceptivos y visoespaciales y alteraciones en funciones de orden superior.


Secuelas en función del territorio arterial afectado

La localización de la lesión va a permitir predecir la naturaleza de las alteraciones neuropsicológicas en la mayoría de los casos.



Lesión en arteria cerebral media y carótidas internas

Las alteraciones producidas por un infarto en la arteria carótida interna son muy variables, y puede ir desde la ausencia de síntomas, hasta el infarto masivo que afecta a la arteria cerebral media (ACM).


Los infartos en la arteria cerebral media pueden producir hemiplejia contralateral (con mayor afectación en el brazo que en la pierna), con hemihipoestesia y hemianopsia homónima contralateral.


Cuando la lesión se produce en la arteria cerebral media izquierda, es frecuente que aparezcan problemas de lenguaje. Las alteraciones son muy variables; pueden ir desde la pérdida completa del lenguaje (afasia global) a problemas específicos en la repetición o en la denominación.


Suele ser habitual también observar problemas en la organización y la secuenciación de actos motores (apraxia).


El síndrome de Gerstmann es un síndrome causado por la afectación de la ACM izquierda, que presenta agnosia digital, agrafía pura, desorientación derecha-izquierda y discalculia. Pueden producirse también alteraciones emocionales y conductuales.


En los casos en los que se ve afectada la ACM derecha es frecuente la aparición de heminegligencia izquierda y dificultades para realizar movimientos en el lado izquierdo. Pueden aparecer también alexias, agrafias y discalculias y apraxias, así como alteraciones visoespaciales. Cuando se ven afectadas regiones parietales y frontales rechas también suelen manifestarse alteraciones en la atención. Cabe destacar también la prevalencia notable de anosognosia (falta de conciencia de las dificultades) tras infartos de la ACM derecha.


Lesión en arteria cerebral anterior

El infarto de la arteria cerebral anterior (ACA) tiende a producir debilidad del miembro inferior contralateral a la lesión y pueden producirse problemas en el control de esfínteres. Cuando se ve afectado el cuerpo calloso, es frecuente el síndrome de desconexión, que cursa con agrafía, apraxia del miembro superior derecho y anomia táctil.


La afectación en los lóbulos frontales puede producir problemas ejecutivos, como las dificultades para planificar, secuenciar, iniciar y autorregular el comportamiento. También son frecuentes los trastornos atencionales, presentándose en forma de problemas para mantener la atención durante periodos de tiempo (atención sostenida), inhibir la interferencia de distractores (atención selectiva) o de dividir la atención en distintas actividades (atención dividida). Cuando se ve afectado el hemisferio dominante, puede observarse alteraciones en el lenguaje.


Tras infartos bilaterales de la ACA suele verse afectada la memoria, que se observa a través de amnesia anterógrada con fabulaciones y cierto grado de amnesia retrógrada.

Son muy frecuentes las alteraciones emocionales y el cambio de personalidad, especialmente cuando afecta a regiones frontales. Puede observase un perfil de apatía, con aplanamiento emocional, lentitud y problemas de iniciativa espontánea; o bien un perfil de desinhibición conductual, con inadecuación social, verborrea, impulsividad, irritabilidad y cierto infantilismo.


Lesión en arteria cerebral posterior

La afectación de las ramas occipitales de la arteria cerebral posterior (ACP) pueden producir hemianopsia contralateral a la lesión. Si se ve afectado el hemisferio izquierdo es posible llegar a una alexia pura, mientras que si se afecta el hemisferio derecho, se tienden a producir alteraciones visoespaciales y visoconstructivas. Las lesiones en ambos hemisferios pueden dar lugar a dificultades perceptivas como agnosia visual (problemas para reconocer objetos por via visual), la prosopagnosia (dificultades para reconocer rostros) y en casos graves, ceguera cortical.


La lesión bilateral de la corteza parietal superior puede producir el síndrome de Balint, que se manifiesta con apraxia oculomotora (dificultad para coordinar la mano con la mirada) y simultagnosia (problemas para reconocer visualmente más de un objeto a la vez).


La lesión de las ramas temporales de la ACP, del hipocampo y la amígdala pueden dar lugar a graves alteraciones de memoria, en forma de amnesia global o problemas de aprendizaje verbal o visual.


Otras alteraciones en los ictus

Además de las alteraciones cognitivas, son muy frecuentes los trastornos motores y sensoriales, además de los emocionales y conductuales. Vamos a ver de manera resumida las principales alteraciones en estas áreas.


Alteraciones en el área física

  • Alteraciones totales o parciales de la movilidad (plejias)

  • Alteraciones totales o parciales de la sensibilidad (paresias)

  • Problemas de equilibrio y coordinación motora

  • Alteraciones del tono muscular (espasticidad, hipotonía)

  • Deformidades en las articulaciones (subluxaciones, pie equino varo)

  • Lesiones en la piel producidas por la inmovilidad (escaras

  • Trastornos de la deglución (disfagia)

  • Disfunciones sexuales

  • Incontinencia

  • Epilepsia


Alteraciones en el área emocional y conductual

Tras un ictus y los cambios que pueden provocar las secuelas en la vida diaria de la persona, los pacientes experimentan un proceso de duelo en el que experimenta distintas emociones. En adultos, después de un ictus es común la presencia de depresión y suele asociarse con deterioro en el funcionamiento ejecutivo. La depresión y la ansiedad afectan cada una a aproximadamente 1 de cada 3 personas durante el primer año después de un accidente cerebrovascular.


Referencias y enlaces de interés


Chun, H.-Y. Y., Ford, A., Kutlubaev, M. A., Almeida, O. P., y Mead, G. E. (2022). Depression, Anxiety, and Suicide After Stroke: A Narrative Review of the Best Available Evidence. Stroke, 53(4), 1402-1410. https://doi.org/10.1161/STROKEAHA.121.035499


González Rodríguez, B. (Ed.). (2012). Daño cerebral adquirido: Evaluación, diagnóstico y rehabilitación. Ed. Síntesis.


Muñoz, J. M., y Tirapu, J. (2001). Rehabilitación neuropsicológica. Síntesis.


Muñoz Marrón, E., Noreña Martínez, D. de, y Sanz Cortés, A. (2017). Neuropsicología del daño cerebral adquirido: Traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares y tumores del sistema nervioso central. Editorial UOC.


Portellano, J. A. (2011). Introducción a la neuropsicología. McGraw-Hill España.


Villa Rodríguez, M. Á., Navarro Calvillo, M. E., y Villaseñor Cabrera, T. de J. (2017). Neuropsicología clínica hospitalaria.







446 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Sígue a Neurones en redes sociales

  • Twitter
  • Facebook icono social
  • Instagram

Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades sobre neuropsicología

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page