top of page
  • Foto del escritorvictorianeuropsico

Las amnesias: qué son y clasificación

Actualizado: 19 feb 2021




En anteriores posts se presentó a la memoria como una función cognitiva extremadamente compleja y realmente esencial para nuestro día a día, ya que es la función cognitiva que nos permite el aprendizaje de nuevas destrezas, habilidades, así como incorporar nuevos conocimientos y recuerdos de nuestra vida.

La memoria, a menudo puede verse alterada o deteriorada provocando dificultades para recordar o para retener la información. En este caso se habla de amnesia. La amnesia es la pérdida, total o parcial, de la capacidad mnésica. Es aquel trastorno en el que la memoria, por encima del resto de funciones cognitivas, está significativamente más afectada.


¿Qué son las amnesias? ¿Qué son los síndromes amnésicos?

El término amnesia se refiere a la alteración neurocognitiva caracterizada por el deterioro en la capacidad para aprender informaciones nuevas o por la incapacidad para recordar información previamente aprendida. La amnesia suele provocar un deterioro significativo del funcionamiento social y laboral del paciente, y no se produce únicamente asociado a un cuadro confusional, delirante o demencia.

En neuropsicología se habla de síndrome amnésico en aquellas alteraciones de la memoria que típicamente se relacionan con daños de los lóbulos temporales mediales y en estructuras diencefálicas y prosencefálicas. Por tanto, los síndromes amnésicos están causados por enfermedades del sistema nervioso o por lesiones en áreas del cerebro.



Causas de las amnesias

La amnesia tiene, generalmente, una etiología orgánica conocida o sospechada. Las amnesias orgánicas están causadas por lesión del sistema nervioso central, generalmente por factores traumáticos, vasculares o tóxicos.

En ocasiones, las amnesias pueden no tener una etiología orgánica, en ese caso hablamos de amnesias psicógenas se relacionan con episodios no orgánicos, como experiencias traumáticas, trastornos psiquiátricos, etc.



Clasificación de las amnesias

Existen diferentes clasificaciones en función de su etiología, grado de reversibilidad, tipo de material afectado o período cronológico afectado.


Clasificación cronológica

  • Amnesia anterógrada (amnesia de fijación)

Caracterizada por la incapacidad para retener nuevo material y realizar nuevos aprendizajes a partir del momento de la lesión cerebral. La persona puede recordar acontecimientos ocurridos previamente a la lesión, pero es incapaz de retener informaciones posteriores a la misma.

Las personas con amnesia anterógrada, por tanto, no pueden formar memorias de tipo declarativo. Son incapaces de verbalizar o pensar explícitamente sobre vivencias que les ocurre tras la lesión cerebral. Afectada principalmente a la memoria episódica.

La extensión del déficit, el pronóstico y la recuperación dependen de la etiología del trastorno. Se suele producir como consecuencia de traumatismos craneoencefálicos, o por lesiones límbicas bilaterales del complejo hipocampo-amígdala por patologías vasculares o encefalopatías hipóxicas. También es frecuente que aparezca este tipo de amnesia en el síndrome de Wernicke-Korsakoff


  • Amnesia retrógrada

Se refiere a la incapacidad para recuperar información almacenada previamente al inicio de la lesión cerebral, en forma de destrucción o borrado de contenidos almacenados en la memoria. Afecta a la memoria de tipo declarativo, tanto aspectos episódicos como semánticos, mientras que la memoria implícita está preservada.

Sigue un gradiente temporal, afectando a eventos cercanos al momento de la lesión. Los recuerdos en este tipo de amnesia se pierden en orden inverso al momento de su adquisición, es decir, primero desaparecen los recuerdos más próximos en el tiempo y finalmente los más remotos, producidos en la infancia (Ley de Ribot).

La extensión temporal dependerá de la naturaleza y la gravedad de la lesión, y de la afectación de otras áreas además del hipocampo. Se suele producir como consecuencia de traumatismos craneoencefálicos y puede aparecer dentro de la sintomatología formando la psicosis de Korsakoff o en algunos tipos de demencia.


Clasificación anatómica

  • Amnesia hipocámpica

El paradigma de esta amnesia es el referido caso de HM.

La amnesia hipocámpica se puede producir como consecuecia de traumatismos craneoencefálicos, lesiones vasculares, intervenciones neuroquirúrgicas, tras parada cardíaca, intoxicaciones oxicarbonadas o encefalopatías. En algunas ocaciones, la enfermedad de Alzheimer se inicia con manifestaciones de amnesia hipocámpica.

Las lesiones unilaterales producen selectivamente amnesia anterógrada verbal o espacial, estando el resto de funciones cognitivas preservadas. Atendiendo a los hemisferios, las lesiones del hipocampo izquierdo suelen afectar a la memoria semántica, mientras que las lesiones del hipocampo derecho afectan a la memoria episódica y espacial.

Las características más importantes de la amnesia hipocámpica son:

  1. Inteligencia preservada

  2. Amnesia anterógrada grave e irreversible, que impide la memorización de nuevo material desde el momento en que se manifiesta la amnesia.

  3. Amnesia retrógrada ligera, con mayor afectación en recuerdos próximos al daño cerebral.

  4. Memoria sensorial y a largo plazo más remota preservadas

  5. Conciencia del déficit de memoria

  6. No se observan alteraciones emocionales o de personalidad asociadas al cuadro amnésico.

  • Amnesia diencefálica (amnesia de Korsakoff)

Este trastorno está causado por lesión de estructuras diencefálicas como los cuerpos mamilares, fascículos mamilotalámicos, trígono, telencéfalo basal, circunvolución cingulada y atrofia cortical difusa.

La patología más frecuente es la psicosis de Korsakoff, que es un trastorno asociado al déficit de vitamina B2 (tiamina) como consecuencia de la malnutrición secundaria a alcoholismo crónico, aunque también puede deberse a otros factores, como la hemodiálisis o tumores. En el caso del alcoholismo, el trastorno puede aparecer aisladamente formando parte del síndrome de Wernicke-Korsakoff, junto a la encefalopatía de Wernicke.

Los síntomas principales:

  1. Amnesia anterógrada progresiva, incapacidad de memorizar material nuevo y que produce olvido a los pocos segundos de haberlo aprendido.

  2. Amnesia retrógrada con afectación importante de la memoria remota. Los acontecimientos más recientes se recuerdan peor que los antiguos

  3. Confabulación. Es la falsificación no deliberada de los recuerdos que se enmascaran con partes de recuerdos reales.

  4. Falsos reconocimientos, conducen al enfermo a atribuir a un desconocido la identidad de un allegado o familiar.

  5. Anosognosia, incapacidad para reconocer el déficit

  6. Alucinaciones

  7. Apatía y pérdida de interés frente a las cosas.


  • Amnesia frontal

La lesión de áreas prefrontales puede provocar alteración en los procesos de memoria, que pueden dificultad el procesamiento de ciertas funciones mnésicas, ya que se ven afectados los sistemas atencionales y las funciones ejecutivas.

Los principales trastornos de memoria que se producen tras lesiones de los lóbulos frontales son:

  1. Problemas de memoria a corto plazo, que son causados indirectamente por trastornos de atención y concentración.

  2. Afectación en memoria de trabajo, con dificultad para realizar tareas simultáneamente.

  3. Trastornos de la metamemoria, caracterizados por la tendencia a sobrevalorar las posibilidades para memorizar. Ligado a la anosognosia.

  4. Dificultad para aprender tareas que requieren estrategias secuenciales de la información.

  5. Confabulación.

  6. Amnesia de la fuente o amnesia del contexto. La persona puede recordar los hechos que han ocurrido pero con incapacidad para evocar las circunstancias que rodearon dichos hechos. Alteración del eje espaciotemporal

  7. Trastornos de memoria episódica

  8. Memoria semántica preservada

  9. Dificultades para memoria prospectiva, con incapacidad para programar actuaciones en el futuro.

  10. Dificultad para el orden temporal de los acontecimientos.


Principales síndromes amnésicos

Amnesia postraumática

Es uno de los problemas más frecuentes tras el daño cerebral traumático como consecuencia de accidentes, golpes o caídas que producen un traumatismo craneoencefálico. Este tipo de amnesia es una consecuencia directa o indirecta del traumatismo, bien por el efecto que tiene el impacto sobre el cráneo y el encéfalo o bien como consecuencia del contragolpe.

Tras el daño cerebral se produce una pérdida de conocimiento o coma, debido a las lesiones axonales y vasculares que se producen con el traumatismo en el cerebro.

Las principales manifestaciones de la amnesia postraumática son:

  1. Inmediatamente después de salir del estado de coma, se produce un cuadro de confusión mental, acompañado de amnesia anterógrada y retrógrada variables, con una gravedad directamente proporcional a la duración del coma.

  2. Durante el estado confusional se presenta amnesia anterógrada, no logrando retener información nueva.

  3. Posteriormente, se observa amnesia anterógrada severa y amnesia retrógrada con patrón temporal, en el cual los acontecimientos previos al accidente están borrados durante minutos, horas e incluso días.

  4. A medio plazo persistirá una laguna amnésica, que afecta al período de coma y a los acontecimientos previos a la pérdida del conocimiento.

  5. Con el paso del tiempo va a disminuir el componente retrógrado de la amnesia.

Se acompaña de desorientación espaciotemporal, déficits atencionales, confabulación, agitación y conducta desinhibida.


Amnesia global transitoria

Es un trastorno transitorio de la memoria que se observa frecuentemente en personas mayores de 50 años. Se trata de un episodio agudo que se extiende a horas (24 horas máximo), persistiendo una amnesia lacunar. Parece existir un desencadenante emocional estresante junto a la susceptibilidad individual.

También se asocia a TCE, epilepsia o ACV.

Síntomas principales:

  • No se produce pérdida de conciencia

  • Amnesia retrógrada en grado variable

  • Importante amnesia anterógrada. Se puede prolongar entre varias horas y varios días, con predominio de la amnesia verbal.

  • Desorientación

  • Preservación de la memoria a largo plazo más remota, atención, lenguaje e identidad personal.


Amnesia psicógena

Trastorno caracterizado por una fuerte pérdida de memoria provocada por un episodio intenso de estrés psicológico, en el que no hay evidencia de alteración orgánica. Se pueden distinguir 3 modalidades:

  • Amnesia disociativa

Amnesia caracterizada por la incapacidad para recordar información personal importante, demasiado intensa para ser explicada por un olvido corriente o cansancio. La amnesia suele ser parcial y selectiva, y su extensión oscila a menudo de día en día, aunque siempre persiste un núcleo común que no puede ser recordado en estado de vigilia.

Los estados afectivos asociados a la amnesia pueden ser muy diferentes, pero pueden aparecer con frecuencia la perplejidad y la angustia. Los adultos jóvenes son los más afectados.

El inicio del trastorno suele ser agudo y de breve duración, con una terminación brusca al cabo de varias horas o días. Con frecuencia existen acontecimientos biográficos traumáticos, precipitantes del cuadro amnésico como puede ser una amenaza física, accidente, fallecimiento de un ser querido, crisis sentimental, etc. Un ejemplo extremo de este tipo de amnesia es la de varones sometidos al estrés del combate.

  • Amnesia selectiva

Pérdida parcial de memoria, incapacidad de recuerdo de ciertos tipos de recuerdos o detalles ocurridos previamente, produciéndose una pérdida parcial de la memoria de tipo lacunar, sin que exista amnesia completa. La información olvidada no es brusca y global, sino sutil y discriminativa.

Se olvidan selectivamente hechos que pueden ser negativos para el equilibrio de la persona como un accidente o una amenaza. En este caso, el olvido constituye una defensa frente al hecho traumático.

  • Amnesia por ansiedad

Amnesia que surge ante estados de intensa angustia, un ataque de pánico o estrés. Afecta a la capacidad para retener información nueva o para recordar información almacenada. con respuestas de bloqueo. También la ansiedad puede dificultar la evocación de un recuerdo ya almacenado. Es típico el ejemplo del estudiante que por exceso de ansiedad sufre un bloqueo mental que le impiden recordar lo estudiado.



Bibliografía y referencias de interés

Jodar i Vicente, M. (2016). Neuropsicología. Editorial UOC.

Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGraw-Hill.

Portellano Pérez, J. A., y García Alba, J. (2014). Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Síntesis.

320 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Sígue a Neurones en redes sociales

  • Twitter
  • Facebook icono social
  • Instagram

Suscríbete y sé el primero en enterarte de todas las novedades sobre neuropsicología

¡Gracias por suscribirte!

©2022 por Neurones. Creada con Wix.com

bottom of page